¿Qué es un trauma? ¿Lo que me está ocurriendo puede tener que ver con algún tipo de trauma? ¿Cómo se trata?
El trauma es una experiencia emocional profunda que puede dejar huellas duraderas en la vida de una persona. Aunque a menudo asociamos el trauma con eventos extraordinarios o devastadores, existen diferentes tipos de traumas. El impacto de un trauma puede afectar tanto la salud mental como la salud física de una persona y, con el tiempo, puede influir en su bienestar emocional, relaciones y calidad de vida.
Definición de trauma psicológico
El trauma se define como una respuesta emocional a un evento o serie de eventos que sobrepasan la capacidad de una persona para hacerles frente. Este puede ser un incidente único o algo que ocurre repetidamente durante un largo periodo de tiempo.
Tipos de trauma
Traumas de nacimiento, trauma perinatal o trauma preverbal: Son traumas muy tempranos, anteriores al lenguaje, que dejan sensaciones a nivel somático, aunque la persona adulta no logre recordar: partos de riesgo, haber estado en la incubadora, accidentes antes de los tres años de edad, etc.
Traumas leves o simples: Son aquellas situaciones en la vida, emocionalmente intensas que todos hemos podido vivir: conflictos con amigos, rupturas amorosas, etc.
Traumas leves pero frecuentes: Son los que se han dado durante mucho tiempo o de forma muy repetida: padres poco accesibles durante la infancia, aislamiento en el colegio, etc.
Traumas severos o complejos: Los traumas severos son aquellos en los que está en peligro la vida de la persona o de alguien cercano afectivamente o en el espacio tiempo. Son traumas severos una violación, un atentado, presenciar un asesinato. Pero también existen los traumas complejos, que son los que se producen con las figuras de apego o personas muy cercanas. Son situaciones de miedo muy intenso, que si las figuras de apego en la infancia o adolescencia no están disponibles, provocan secuelas importantes a lo largo de la vida.
Síntomas de trauma en la vida adulta
Emociones básicas que han sido reprimidas o vividas de forma demasiado intensa para la edad en la que ocurrieron pueden dar lugar al trauma, y a veces la persona no entiende la relación entre lo que ocurre en el presente y lo que pasó. Estos pueden ser algunos de los síntomas de haber vivido alguna experiencia traumática:
Revivir el Trauma: A menudo, las personas pueden experimentar flashbacks o pesadillas relacionadas con el evento traumático. Estos recuerdos intrusivos pueden causar un gran malestar y hacer que la persona reviva el sufrimiento una y otra vez.
Evitación: Las personas que han sufrido traumas pueden evitar lugares, personas o actividades que les recuerden el evento traumático. Esto puede afectar su vida diaria y limitar su capacidad para participar en actividades sociales o laborales.
Ansiedad y Miedo: La sensación constante de estar en peligro puede generar una ansiedad excesiva. El miedo a lo desconocido o a que el trauma se repita puede acompañar a la persona a lo largo de su vida adulta.
Síntomas disociativos: Tener lagunas de memoria, amnesia, despersonalización, desrealización y, en algunos casos, trastornos disociativos severos.
Ansiedad repentina o ataques de pánico: Se puede producir de forma súbita un malestar que la persona no relaciona con nada concreto, no entiende.
Dificultad para Confiar: Debido a la experiencia traumática, las personas pueden tener problemas para confiar en los demás, incluso en aquellos que quieren ayudarlos. Esto puede afectar las relaciones personales y profesionales.
Trastornos psicológicos relacionados con un trauma
Los efectos del trauma no siempre desaparecen con el tiempo; en algunos casos, los síntomas se convierten en trastornos psicológicos que afectan gravemente la calidad de vida. Algunos de los trastornos más comunes en personas que han sufrido traumas incluyen:
Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Este es uno de los trastornos más comunes relacionados con el trauma. Las personas que padecen TEPT pueden experimentar flashbacks, ansiedad extrema, depresión y una desconexión emocional de su entorno. Este trastorno puede interferir con el funcionamiento diario y requerir tratamiento especializado.
Depresión: El trauma puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos depresivos. La tristeza profunda, la pérdida de interés en las actividades que antes se disfrutaban y el aislamiento social son síntomas comunes de la depresión relacionada con el trauma.
Trastornos de Ansiedad: Las personas que han vivido eventos traumáticos pueden desarrollar trastornos de ansiedad generalizada, ataques de pánico o fobias. Estos trastornos se caracterizan por un miedo irracional que no se ajusta a las circunstancias actuales.
Trastornos de la Conducta Alimentaria: El trauma también puede contribuir al desarrollo de trastornos como la anorexia, la bulimia o el trastorno por atracón, ya que algunas personas recurren a la comida como una forma de lidiar con el dolor emocional.
Fobias y TOC: Miedo a objetos, lugares, animales, etc. Trastorno obsesivo-compulsivo.
Consecuencias del trauma psicológico
El trauma no solo afecta la salud mental de la persona, sino que también tiene repercusiones físicas, sociales y emocionales. Las consecuencias pueden ser graves y de largo plazo:
Impacto en las Relaciones Personales: El trauma puede dificultar la creación y el mantenimiento de relaciones saludables. Las personas pueden sentirse desconectadas de los demás, desarrollar problemas de confianza y ser incapaces de formar vínculos afectivos fuertes.
Problemas de Salud Física: El estrés constante causado por el trauma puede desencadenar una serie de problemas físicos, como dolores crónicos, problemas digestivos, trastornos del sueño y enfermedades cardíacas.
Aislamiento Social: La evitación de situaciones que puedan recordar el trauma puede llevar a una persona a aislarse socialmente, lo que puede empeorar la sensación de soledad y contribuir a la depresión.
Dificultades en el Trabajo y la Vida Cotidiana: El trauma puede afectar la capacidad de una persona para concentrarse, tomar decisiones y manejar las responsabilidades cotidianas, lo que puede interferir en su vida profesional y personal.
Tratamiento del trauma psicológico
Los psicólogos en León de Masvital Psicología, en un entorno seguro, logran que el paciente viva las experiencias emocionales dando un nuevo significado.
Tanto en consulta presencial como en consulta online, en Masvital Psicología trabajamos desde lo somático, logrando que la persona se estabilice en el presente y se vaya regulando. Fomentamos el autocuidado.
Vamos al origen del problema, entendiendo e integrando las memorias traumáticas que no pudieron procesarse de forma adecuada en el pasado. El trauma produce una fragmentación que hay que recomponer.
El mundo interno es muy complejo y a veces uno solo siente que está mal y no entiende qué le pasa. Si es así, no dudes en ponerte en contacto con nuestros psicólogos tanto en consulta presencial en León como en consulta online, que desde un amplio conocimiento llegarán a la causa del problema, adaptándose a tus necesidades, desde la empatía y un entorno de seguridad.
Te ofrecemos una primera consulta informativa gratuita. Solicita información para el tratamiento de los síntomas derivados de un trauma.